Palma Soriano.- El único hogar natural del mundo para las especies animal y humana está en peligro: el planeta Tierra. El Día mundial del medio ambiente, este 5 de junio, siempre es pretexto perfecto para inspirar acciones por el cuidado y salvaguarda del mundo. Este año esta fecha tiene como lema central “La restauración de las tierras, la resiliencia a la sequía y la desertificación”.
Palma Soriano.- Esta parte del oriente cubano demanda actualmente recuperar y reciclar los envases plásticos que se localizan en casa, en los basureros de la ciudad y hasta en arroyos y río.
Palma Soriano.- “Los niños son la esperanza del mundo” dijo José Martí. Para cuidar su salud desde mucho antes que nazcan en Cuba se concibió el Programa de Atención Materno-Infantil. A los pequeños se les garantiza su derecho universal y gratuito a la educación. En los sectores de la cultura y los medios de comunicación hay reservados espacios para su entretenimiento y crecimiento espiritual.
Palma Soriano.- La cultura tributaria hay que rescatarla en personas naturales y jurídicas, en un rango más amplio a toda la sociedad. La cultura se define como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a un grupo. Son modos de vida, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.
Palma Soriano.- El proyecto “Aire, salud y vida” es hoy un propósito que anima a docentes del Centro Universitario Municipal de la Universidad de Oriente aquí en pos que estudiantes de todas las enseñanzas, la población de conjunto sean responsables en cuidar más la naturaleza, la biodiversidad que ella ofrece desde un actuar responsable y consciente porque el planeta Tierra lo necesita.
Palma Soriano.- Un total de seis ponencias (dos sobre elaboración de alimentos y cuatro de mecánica) se conocieron, en esta localidad santiaguera, durante el desarrollo del Fórum por la Innovación de la UEB de la Industria Alimentaria aquí.