Palma Soriano.- Reafirmando el compromiso con la naturaleza y el futuro,este 5 de junio estudiantes y profesores del Centro Universitario Municipal de Palma Soriano plantaron árboles frutales y maderables a orillas del río Cauto, como parte de las acciones realizadas en el territorio por el Día Mundial del Medio Ambiente.
Karina Aguilera , especialista del CITMA en el municipio, integró también la comitiva para contribuir con la reforestación de las márgenes del Cauto , y aseguró que son múltiples los retos que enfrenta esta localidad santiaguera en materia medioambiental, pero se necesitan iniciativas como esta donde todos brindemos nuestro aporte en el cuidado y protección de la naturaleza y el entorno en general, para las presentes y futuras generaciones.
La Máster en Ciencias Ileana Labrada Gallardo, profesora auxiliar del Centro Universitario Municipal e impulsora del proyecto "Aire, salud y vida", destacó que lo realizado en esa jornada es un modesto esfuerzo para seguir dando vida a esta importante parte de nuestro terruño. "Las lluvias de estos días -señaló- nos impidieron llegar hasta donde teníamos planificado por la crecida del río, pero con el mismo entusiasmo y dedicación estamos plantando árboles en otra de las márgenes de nuestro río Cauto".
El 5 de junio fue designado como Día Mundial del Medio Ambiente, y tiene entre sus objetivos incentivar a los gobiernos y a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, a que emprendan en ese día de cada año actividades en todo el mundo que reafirmen su preocupación por la preservación y el mejoramiento del medio ambiente, con miras a profundizar la conciencia ambiental. La campaña del Día Mundial del Medio Ambiente en este 2024 se centra en la restauración de las tierras, así como la resiliencia a la sequía y la desertificación.