Inicia en Palma Soriano Jornada por la Cultura Cubana

Inicia en Palma Soriano Jornada por la Cultura Cubana

Palma Soriano.- El 10 de octubre de 1868 marcó el Inicio de las luchas por la Independencia de Cuba y después del triunfo de la Revolución este hecho histórico es motivación que convoca a la Cultura Cubana para celebrar este acontecimiento con alegría, reconocimientos a artistas, escritores, creadores y trabajadores de la cultura nacional, y honra también a la figura del Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes quien en esa fecha dio la libertad a sus esclavos.

Como es tradición, Palma Soriano hoy inició la Jornada por la Cultura Cubana con el depósito de una ofrenda floral a la figura del patriota local Paquito Borrero Lavadí del que este año se recuerda el aniversario 180 de su natalicio y es una de las personalidades del altar de la patria a la que está dedicada la ocasión. 

Luego, en la galería de arte “Carlos Manuel de Céspedes” los trabajadores de la cultura palmera se congregaron para festejar el comienzo de la jornada que, entre otros merecimientos, dedicará sus reconocimientos este año a los 45 años de vida artística del fotógrafo palmero, David Álvarez; a los veinte de fundada la Brigada José Martí de los instructores de arte; a la creación de la primera Academia de Música por Ángel Peralta Téllez. En el contexto nacional al aniversario 120 del natalicio del escritor cubano, Alejo Carpentier y de la propia Brigada de los instructores de arte.

Como es habitual, un amplio programa de actividades culturales tendrá lugar en las propias instituciones del sector aquí, en los barrios y comunidades.

Guadalupe Roldán de Moya, Directora Municipal de Cultura, en tierras del Cauto, dio lectura a las palabras de inicio por la Jornada de la Cultura Cubana al convocar a los artistas y creadores locales a hacer de ella una verdadera Fiesta de la Cubanía en la que se realce más la esencia de la identidad, raíces y sentido de pertenencia de los valores culturales. En el acto por este memorable día estuvieron además presentes autoridades políticas y de gobierno.

Las pinceladas culturales de este emotivo día estuvieron a cargo de una representación de los instructores de arte de música y danza los que evocaran los versos del “Oda al Cauto” de Céspedes, en la galería de arte que lleva el nombre del bayamés y un sabroso son cubano que interpretara Yislán Milanés y que bailaran danzoneros aquí.