Palma Soriano.- Como otras secciones sindicales aquí, la del sector Agropecuario ya lleva a vía de hecho el análisis del Anteproyecto del Nuevo Código de Trabajo. En uno de los momentos la sede de la Empresa Provincial de Granos en esta localidad de subordinación nacional, los secretarios de secciones sindicales del sector valoraron profundamente lo contentivo a ello.

Palma Soriano.- En esta parte del oriente cubano inició ya la Campaña de siembra de cultivos de la temporada de invierno en Cuba. En medio de un escenario socioeconómico adverso, los campesinos de esta localidad se enfrascan en cumplir con la tarea de la que depende luego colocar en la mesa de los palmeros, los alimentos.

Palma Soriano.- La Asociación Nacional del Ciego (ANCI) en esta localidad santiaguera se ha convertido en un faro de inclusión, compromiso y guía para otras asociaciones aquí. Hoy esta filial logra fortalecer su misión entre su membresía y promueve la visibilización de las personas en situación de discapacidad, desafiando estigmas y rompiendo barreras.

Palma Soriano.- Junto con el llamado a cuidar la Capa de Ozono, se plantea también la necesidad de proteger los ríos. Cada cuarto domingo de septiembre las Naciones Unidas llama al hombre a salvar las bondades de esta fuente hídrica por el significado que ofrece ella en su relación, así también para los ecosistemas naturales y los animales. Esta localidad santiaguera goza el privilegio de que el Río Cauto nace y corre por su alrededor.

Palma Soriano.- Desde las artes gráficas, su concepción y producción, la Empresa Ediciones Caribe o Poligráfico palmero “Haydeé Santamaría Cuadrado” continúa fortaleciendo su objeto social con el concurso de un colectivo obrero dinámico, comprometido y, por demás en el actual y adverso escenario que sortea el país busca diversificar su misión, por ejemplo en la búsqueda de alianzas estratégicas con nuevos actores socioeconómicos.

Palma Soriano.- El Ejercicio del Control Interno a entidades estatales y no estatales en el sector Agropecuario de esta parte del oriente cubano llegará y evaluará el cumplimiento correcto de la Ley de Soberanía Alimentaria en el interés de mejorar la marcha de los procesos que intervienen ahí. Así lo sostiene el licenciado en Economía Luis A. Lastre, Contralor principal de dicho Ejercicio.