Palma Soriano.- La falta de materia orgánica en huertos y parcelas de esta localidad santiaguera extermina la capa vegetal de los canteros. Productores de alimentos aquí del Programa de la Agricultura Urbana proponen al central Dos Ríos, por ejemplo la posibilidad de emplear ellos residuos orgánicos que rechaza ese coloso azucarero, en tanto estos buscan alternativas.
Funciona en Palma Soriano nuevo servicio de consejería para atender a personas expuestas al VIH SIDA
Palma Soriano.- Un nuevo servicio diferenciado de consejería para atender a personas expuestas al VIH SIDA ya funciona en el policlínico Comunitario de esta localidad santiaguera, específicamente en la Sala de Rehabilitación ahí y el mismo está considerado como una fortaleza.
Palma Soriano.- Con alegría, compromisos y resultados científicos en proyectos educativos, con alcance nacional, esta parte del oriente cubano participó en el reciente Congreso Internacional Pedagogía 2025 en La Habana. En la Feria Expositiva de ese evento, la delegación santiaguera contó con un estand para mostrar sus valores culturales, identitarios y prácticas educativas donde la tierra del Cauto presentó sus iniciativas.
Palma Soriano.- Un proyecto que lleva por nombre “Esperanza por la vida” para estimular, espiritualmente, la autoestima a mujeres aquí operadas de cáncer de mama existe hace cinco años donde una sicóloga ha puesto su experiencia en pacientes oncológicas mediante el tratamiento grupal-diferenciado.
Palma Soriano.- El año 2024 para los trabajadores de la cultura aquí también resultó ser muy adverso en pos de llegar al pueblo con la variedad de ofertas artístico-literarias para cada etapa de ese año. Dificultades con el presupuesto económico, los duros apagones, falta de combustible y otros elementos básicos para también hacer cultura afectaron la programación ahí pero aun así los creadores, artistas, escritores locales se crecieron y lograron resultados, premios provinciales, nacionales e internacionales.
Palma Soriano.- Esta parte del oriente cubano, como toda Cuba, trabaja también en la prevención y enfrentamiento a las drogas en barrios y comunidades donde dirigentes y vecinos de cada Comité de Defensa de la Revolución (CDR) ahí debe ser vigía y consejero oportuno en pos de que adolescentes y jóvenes no caigan en la trampa de consumir el doloroso flagelo.