Palma Soriano.- Fomentar prácticas saludables, y que contribuyan a la formación vocacional y de valores en los alumnos, constituye parte del quehacer del sector educativo en este territorio santiaguero. Dicha labor se materializa por medio de talleres, sociedades científicas, círculos de interés, entre otras iniciativas.
Palma Soriano.- En el presente año evolutivo, que incluye parte del 2022 y el 2023, integrantes de la Asociación Nacional del Ciego, ANCI, en la Ciudad del Cauto, han promovido en diferentes escenarios la importancia de consolidar los derechos y oportunidades para las personas con discapacidad.
Palma Soriano. - El pronóstico meteorológico emitido por el Instituto Nacional se ha hecho realidad desde la noche de este miércoles 7 de junio y las intensas lluvias dejaron de ser a intervalo para convertirse en continuas en este territorio santiaguero. Una semana donde el manto freático se saturó, con lo que ríos, arroyos y cañadas salieron de sus cauces, hubo una mejora de dos días, pero ahora nuevamente las lluvias se interponen en el andar socio-económico del territorio a orillas del Cauto.
Palma Soriano.- Las lluvias de mayo, y específicamente las que por estos días de junio desbordan el oriente cubano, constituyen un combustible ideal para el incremento de los criaderos del aedes aegypti. Como se conoce, este vector es el principal agente para la propagación del dengüe, peligrosa arbovirosis que nuevamente golpea a la Ciudad del Cauto.
Palma Soriano.- La Unidad Básica de Producción Cooperativa "Paquito Borrero", ubicada en esta localidad del oriente cubano, se encuentra enfocada en la necesaria tarea de producir alimentos. La siembra de remolacha, zanahoria, lechuga, entre otros cultivos, para cosechar a tiempo lo que el pueblo necesita, es parte del quehacer cotidiano del personal que allí labora.
Palma Soriano.- La temporada ciclónica 2023, que se extiende desde el 1ro de junio hasta el 30 de noviembre, ha comenzado con cierta actividad, lo que nos recuerda la importancia de prepararse para estas contingencias meteorológicas. Hacerlo con tiempo puede contribuir a que se eviten pérdidas de vidas humanas, y a que puedan preservarse los bienes materiales.